miércoles, 1 de mayo de 2013

El uso del Aloe Vera como planta medicinal

El uso del Aloe Vera como planta medicinal

El Aloe Vera es una planta medicinal comúnmente conocida en nuestro entorno.  No hay una abuelita que no tenga una de estas plantas en su casa.  Su uso tópico es comúnmente conocido entre la comunidad hispana, ahora pocas personas saben de los beneficios que ofrece al resto del organismo y mucho menos los beneficios que ofrece el jugo de aloe para el organismo en general.

El uso de aloe vera se remonta 6.000 años a principios de Egipto, donde la planta fue representada en esculturas de piedra. Conocida como la "planta de la inmortalidad", aloe se presentó como un regalo en los entierros de los faraones fallecidos.  Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de Aloe, de las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas. La más potente de éstas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos, y enzimas es Barbadensis Molinero del Aloe, conocido comúnmente como Aloe vera.

La palabra aloe es derivada del árabe alloeh, que significa: la sustancia amarga brillante; la palabra vera viene del latín y significa: verdadera. En dicha época antigua, esta variedad era considerada el más eficaz producto medicinal. No se sabe el tiempo que se reconoce como planta medicinal. Una de las aplicaciones farmacéuticas, más antiguamente registrada, se puede encontrar en una tablilla sumeria de arcilla del año 2100 a. C., pero hay informes de dibujos de la planta en las antiguas paredes de templos egipcios desde el año 4000 a. C.

Foto Tomada de Wiki Pictures

Históricamente, el aloe se utiliza por vía tópica para curar heridas y para diversas condiciones de la piel, y por vía oral como laxante. Hoy en día, además de estos usos, el aloe se usa como un remedio popular o tradicional para una variedad de condiciones, incluyendo la diabetes, el asma, la epilepsia, y la osteoartritis. También se utiliza por vía tópica para la osteoartritis, quemaduras, quemaduras de sol, y la psoriasis. 

El gel de aloe vera se puede encontrar en cientos de productos de la piel, incluyendo lociones y protectores solares. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado el aloe vera como saborizante de alimentos naturales.
Las hojas de aloe contienen un gel transparente que se utiliza a menudo como una pomada tópica. La parte verde de la hoja que rodea el gel se puede utilizar para producir un jugo que se toma por vía oral.

Qué dice la ciencia:

Apenas se empieza a publicar evidencia “científica” para apoyar el aloe vera en cualquiera de sus otros usos; a pesar de esto son innumerables los testimonios de personas las cuales usan el Aloe Vera para usos medicinales con excelentes resultados.  Vea el siguiente video sobre los poderes curativos del jugo de aloe y juzgue por usted mismo si concuerda con los hallazgos.


También el jugo del aloe contiene compuestos laxantes fuertes. Los productos hechos con diversos componentes del aloe (la aloína, aloe-emodina y barbaloína) fueron en un tiempo regulado por la FDA como laxantes orales over-the-counter (OTC). En 2002, la FDA exige que todos los productos laxantes de venta libre aloe ser retirados del mercado de los EE.UU. o reformuladas por las empresas que los fabrican no proporcionaron los datos de seguridad necesarios.
Los primeros estudios muestran que el gel de aloe tópico puede ayudar a sanar quemaduras y abrasiones. Un estudio, sin embargo, mostró que el gel de aloe inhibe la curación de las heridas quirúrgicas profundas. El gel de aloe no se ha demostrado para prevenir quemaduras de la terapia de radiación.

El siguiente vídeo nos muestra otros beneficios del Aloe Vera en el organismo.


Como detalle importante  no hagas como yo cuando vallas a transplantar una plantita de Aloe Vera, que la deje remojando en agua como si fuera una Miramelinda, jaja.  Casi la maté, al momento la planta lucha por su recuperación   ES UNA PLANTA DE AMBIENTE SECO.  Como me dijo mi suegro, "la mataste Yanira", jaja.  Ahora he aprendido la lección  que le caiga el agua que Dios le de desde el cielo, y si llueve mucho, la guardo para protegerla de la lluvia.

Hasta pronto amigos y no olviden dejar sus comentarios y vivencias.

Yanira


Para más detalles de estudios científicos sobre el Aloe Vera siga el siguiente enlace:

Bibliofilia:

Aloe. Natural Medicines Comprehensive Database Web site. Accessed at www.naturaldatabase.com on May 4, 2009.
Aloe (Aloe vera). Natural Standard Database Web site. Accessed at www.naturalstandard.com on May 4, 2009.
National Toxicology Program. Aloe Vera. National Institute of Environmental Health Sciences Web site. Accessed at http://www.niehs.nih.gov/health/materials/aloe_vera_508.pdf [1.5MB PDF] on April 5, 2011.

1 comentario:

  1. Me hiciste reir, porque yo también hice lo mismo, la mantuve en agua y por supuesto cuando la sembré estaba más que dañada, no se me dio, fue una pérdida total.

    ResponderBorrar